No me gusta mucho alumno/a, “persona que recibe enseñanzas de un maestro…”, el que yo como docente tenga un poco más de dominio sobre los temas, y eso a veces no es siempre así sobre todo en Posgrado, no me implica ni me ubica como “maestra en el campo”, más bien yo soy una aprendiz permanente.
Aprendiz “persona que aprende algo, especialmente un oficio manual, practicándolo con alguien que ya lo domina”, esto me parece un poco cercano a mi experiencia como docente en el curso de investigación cualitativa, puesto que se trata de un oficio, el que de alguna manera vengo ejerciendo. También me gusta porque da cuenta de alguien que está en un proceso aprendizaje, pero siguen siendo vertical.
La de estudiante “persona que cursa estudios en un centro docente”, me suena muy institucional, es la relación de las personas con las instituciones y no tanto con el proceso aprendizaje. Es importante para hacer identidad, somos UCR, es el marco institucional, es el marco de valores y lo político: autonomía, derechos humanos, universidad pública, equidad, democracia…
En los últimos años me presento como -facilitadora de un espacio de aprendizaje- del cual yo también aprendo y trato de estar abierta a todo lo que sea necesario escuchar y cambiar para que salga una mejor experiencia (esto es lo que una dice luego de múltiples versiones de -control de daños-). Entonces, sí hay alguna metáfora, sería la del -viaje-.
(Definiciones extraídas de Wikipedia a modo ilustrativo). #cursodocenciauniversitaria -ñoñeando-